LAS DANZAS MAS POPULARES DE ATALAYA
Atalaya es una de la cuatro provincias que conforma el departamento de Ucayali, aquí podemos encontrar mucha diversidad ,costumbres, formas de vivir,. Acontinuacion hablaremos acerca de las danzas más reconocidas de esta.
EL SITARACUY:
Baile que se caracteriza porque las parejas dan saltitos y carreras intercambiando PELLIZCOS. Hombre y mujeres simulan dolor como si hubieran sido mordidos por las hormigas sitaracuy de donde proviene el nombre de la danza. El hombre puede bailar con una o dos parejas entrelazadas por el brazo. Cuando la música aumenta su ritmo es cuando empiezan los pellizcos dados por cualquiera de los danzantes y en cualquier parte del cuerpo, a los que el danzante tiene que tratar de esquivar. La vestimenta típica para este baile es de preferencia de dos piezas: falda floreada y blusa, sin calzado ni otro atuendo.
https://www.youtube.com/watch?v=2_yLmxTvwu8
EL CHANGANACUY:
Se baila, también con los brazos de la pareja entrelazados y el desplazamiento es dando saltitos pero, en este caso, levantando y cruzando una de las piernas en forma alternada, y balanceando los brazos de adelante hacia atrás con un paño cogido en la mano. Las parejas pueden desplazarse dándose dos pequeños toques en la caderas y en las rodillas (parte interna y externa). En este baile se puede improvisar diferentes movimientos, dependiendo de la coreografía a emplear, dado que la música es alegre y picaresca. La vestimenta más usada es igual a la del sitaracuy y muy propicio para fiestas sociales.
https://www.youtube.com/watch?v=8jm_GGij_qI
El CHIMAYCHI:
Un típico baile donde los pobladores de la región rememoran sus tradiciones en medio de la peculiar alegría que caracteriza a sus fiestas.
El chimaichi se danza especialmente alrededor de la "Humisha", o "Umsha", que son los sinónimos del Cortamonte, en el oriente peruano.
Es propio de las celebraciones de natalicios y otras festividades en los caseríos y pueblos ribereños. Los pasos de esta danza son parecidos a los del huayno serrano, por la influencia recibida de esta región través de los primeros migrantes que llegaron a esta zona. Por eso se le llama también huayno selvático. Se baila en parejas frente a frente, siempre zapateando.
http://www.carnavalriojano.com/noticia_resumen-de-las-actividades-que-se-realizaran-en-el-carnaval-riojano-2011.html
EL TANGUIÑO
Es una Danza Netamente Ritual en donde resalta la presencia de Serpientes Vivas en escena como la BOA. La Música es un Movido Típico Amazónico - Ritmo Ritual, Tanguiño, Titi y se Baila al son de la Quenilla, Tambor, Bombo, Manguare y Maracas Orgullo Shipibo Esta Danza es de Origen Guerrero.
https://www.google.com.pe/search?q=danza+changanacuy&espv=2&biw=1366&bih=599&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwjwoJ2V1-TMAhVGYyYKHduSCCkQ_AUIBigB#tbm=isch&q=danza+el+tangui%C3%B1o&imgrc=zaWI-NS1NyCnyM%3A